DRAGON BALL




Dragon Ball (ドラゴンボール Doragon Bōru) es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, y publicado por primera vez en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995.
Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que cuando son reunidas invocan a un dragón que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son constantemente procuradas por algunos seres para fines malignos.
El manga tuvo 519 capítulos impresos, recopilados en 42 volúmenes tankōbon. Dos años después de su lanzamiento, Toei Animation estrenó una adaptación anime que abarcó aproximadamente la primera mitad de la obra. Una vez concluida su transmisión en 1989 por el canal Fuji Television en Japón, Toei estrenó una continuación titulada Dragon Ball Z, la cual incorporó el contenido restante del manga.1 Un tercer anime producido por el mismo estudio se estrenó en 1996. DenominadoDragon Ball GT, posee un argumento inédito en cuya redacción no participó Toriyama. La violencia y desnudez en varios segmentos de Dragon Ball provocaron que sus distribuidoras censuraran parte del contenido del manga y del anime en distintos países.

Las ventas del material impreso, cuantificadas en más de 156 millones de copias vendidas de sus distintos capítulos en Japóny en más de 230 millones a nivel mundial, llevaron a Dragon Ball a ser uno de los títulos más exitosos de Shūeisha. En 2004 los ingresos obtenidos por la comercialización del manga fueron de 30 mil millones USD. Las versiones anime también tuvieron un éxito importante en la audiencia; en 1999, uno de sus capítulos logró un récord de audiencia en la cadena Cartoon Network, con 1,7 millones de televidentes. La creación de Toriyama es considerada como una de las más influyentes y populares de la época contemporánea, y ha inspirado a otros mangakas en sus propios títulos. Entre los más destacados pueden mencionarseEiichirō OdaMasashi KishimotoHiro Mashima y Tite Kubo, creadores de One PieceNarutoFairy Tail y Bleach, respectivamente. El éxito de Dragon Ball propició el desarrollo de una franquicia, que incluye películas animadas y deimágenes realesanimaciones originales, videojuegos, cartas coleccionables, figuras de acción y juguetes, entre otros.
Freezer es un ser que conquista planetas para venderlos por medio de una organización  a la que pertenecen criaturas de varias razas. Entre estas se incluyen los saiyajin, seres con aspecto humano que poseen una considerable fuerza. Temeroso de que puedan convertirse en una amenaza para su dominio, Freezer decide destruir su hogar, el planeta Vegeta, con la intención de exterminarlos. Sólo unos cuantos saiyajin sobreviven a la masacre, entre ellos VegetaNappa y los hermanos Raditz y Kakarotto. Decide dejarlos con vida para que continúen sirviéndole en sus planes conquistadores, y les miente sobre la causa del exterminio de su raza. Kakarotto, que aún es un bebé, es enviado a la Tierra en una nave espacial para que cuando crezca extermine a la humanidad y se apodere del planeta.
Al llegar a su destino, Kakarotto es hallado por un anciano llamado Son Gohan, que lo adopta como su nieto y lo llama Gokū. Debido a un accidente, un día el bebé cae por un acantilado y se golpea la cabeza, lo cual le produce una amnesia que le hace olvidar algunos rasgos de su personalidad como saiyajin. Unos años después Gokū conoce a Bulma, quien le revela la historia de las Dragon Balls, siete esferas mágicas que invocan al dragón Shenlong, capaz de concederle cualquier deseo a quien las reúna en su totalidad. El joven decide acompañar a Bulma en su búsqueda de dichos objetos y, en el proceso, conoce a otros personajes como OolongYamcha y Puar, así como al villano Pilaf que también desea encontrar las Dragon Balls pero con el fin de conquistar el mundo. Para mejorar sus habilidades de combate y participar en un torneo de artes marciales denominado Tenkaichi Budōkai, el protagonista entrena con Kame Sennin, un maestro que le enseña la técnica del Kame Hame Ha. Igualmente conoce aKrilin, alumno de este último, que acompaña en varias ocasiones al saiyajin en sus siguientes aventuras, y a Ten Shin Han.
Conforme transcurre la serie, Gokū se enfrenta a otros antagonistas como el ejército Red RibbonTao Pai Pai y Piccolo Daimaō, y continúa su entrenamiento con otros maestros como Karin y Kamisama, dios de la Tierra y creador de las Dragon Balls. Se casa con Chichi, con quien procrea primeramente a Gohan y luego a Goten. No es sino hasta la aparición de los otros guerreros saiyajin, y del propio Freezer, que Gokū se entera de su pasado. En su afán por proteger a la humanidad se enfrenta en un inicio a los saiyajin restantes y a Freezer. Este mismo ideal le lleva a combatir luego a otros enemigos, entre los cuales sobresalen el androide Cell y la criatura Majin Boo.Es ayudado por otros personajes como Piccolo y Vegeta, con quienes mantuvo en algún momento una rivalidad efímera, o Trunks, y obtiene enseñanzas de seres espirituales como Kaiō Sama, que le instruye con las técnicas Genkidama y Kaiō Ken, y Kaiō Shin del Este. Tiempo después se entera de que existen otros seres poderosos que rigen el universo, como Bills, el dios de la destrucción, así como de un nuevo tipo de Dragon Balls con mayor poder que las originales (las «Dragon Balls definitivas»), cuya localización le lleva a recorrer el espacio exterior junto con Trunks, su nieta Pan y el robot Giru. Esta aventura le lleva a enfrentarse a un nuevo enemigo, Baby, y a combatir a dragones perversos para salvar a la raza humana. Al final de la serie, debido a que las Dragon Balls originales acumulan una importante cantidad de energía negativa en su interior por el uso constante en la Tierra, Gokū parte con Shenlong para mantener un equilibrio de energía en dichos objetos mágicos, y su cuerpo se desvanece junto con las legendarias Dragon Balls.

Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que cuando son reunidas invocan a un dragón que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son constantemente procuradas por algunos seres para fines malignos.


Después de finalizar Dr. Slump, Toriyama quería trabajar en un manga cuya trama tuviese como escenario a China, al igual que hiciera en Dragon Boy, y a diferencia de Dr. Slump que está ambientada en la cultura occidental. Debido a ello, se basó en la popular novela china Viaje al Oeste, que relata las aventuras de Sun Wukong (un personaje con rasgos físicos reminiscentes de un mono, y apodado como «rey mono») y cuatro de sus amigos (uno de ellos con cabeza similar a la de un cerdo) mientras buscan unos escritos budistas sagrados para devolverlos a China. Algunos de los rasgos más prominentes del protagonista es que recorre trayectos largos a bordo de una nube voladora, es capaz de adquirir diferentes formas físicas, tiene un bastón indestructible que puede aumentar de tamaño y practica las artes marciales. En Japón, Sun Wu Kong es conocido como «Son Gokū». Las características del personaje se hallan presentes, de forma evidente, en el también protagonista de la obra de Toriyama, además de que los acompañantes de Gokū en su infancia (Bulma, Yamcha, Puar y Oolong; este último es un cerdo parlante, y al igual que Puar tiene la capacidad de adoptar diversas formas físicas) son también cuatro en total, al igual que ocurre en Viaje al Oeste.
Para las escenas de combate de Dragon Ball, Toriyama se basó en algunas películas de Jackie Chan,49 53 e introdujo movimientos propios del kung fu, tal como Torishima le había sugerido en su momento. Poco después añadió las Dragon Balls —en Hispanoamérica conocidas como «Esferas del Dragón», y en España como «Bolas de Dragón»/«Bolas Mágicas» (ésta última sólo utilizada para el doblaje español del anime)—, un conjunto de siete esferas mágicas que al ser reunidas invocan a un dragón, el cual a su vez puede conceder deseos al responsable de juntar dichos objetos. Esto lo hizo para hacer que la trama se centrara en la búsqueda de las Dragon Balls, similar a la misión que tienen los personajes de Viaje al Oeste, aunque en un inicio no le tomó mucha importancia a decidir cuál deseo pedirían los personajes una vez que reunieran las Dragon Balls. Toriyama tenía contemplado que el manga duraría aproximadamente un año, o al menos hasta que los personajes reunieran las Dragon Balls. Tras el éxito de su creación, comentó: «Francamente, no comprendo cómo fue que pasó. Cuando el manga era publicado, lo único que me hacía seguir dibujando era propiciar que los niños japoneses fueran felices [... busco que Dragon Ball] represente una forma de entretenimiento que se transmita de generación en generación. Me atrevo a decir incluso que no me interesa si alguna de mis obras deja impacto alguno, sino que [hayan cumplido con el propósito de] entretener a sus lectores».
Consciente de que el manga podía cobrar mayor interés en el mercado del que tenía hasta entonces, Torishima le comentó a Toriyama que Gokū «es absolutamente simple y por eso es que no es popular [con la audiencia]». A manera de solución, este último introdujo el Torneo de las Artes Marciales, un concepto similar a otros de competiciones que ya había utilizado en Dr. Slump, y que habían resultado exitosos en su momento. De acuerdo a Toriyama, el resultado fue positivo y Dragon Ball comenzó a obtener una mayor notoriedad. En cuanto al torneo, si bien la mayoría de los seguidores del manga pensaban que Gokū sería el campeón del evento, el mangaka prefirió que no ocurriera así con tal de sorprenderlos. Para el siguiente hilo argumental se inspiró en el videojuego Spartan X para concebir a la Red Ribbon —en Hispanoamérica conocida como «la Armada de la Patrulla Roja» y en España como «el ejército de la Cinta Roja»/«el ejército del General Red»— y la «torre del Músculo»; en esta última, debe enfrentarse a varios rivales que van apareciendo de forma simultánea, similar a como ocurre en el videojuego citado. Una vez finalizada esta historia, Toriyama se percató de que todos los enemigos de Gokū tenían «algún aspecto que simpatizaba [con la audiencia]», así que estaba interesado en dibujar a un personaje «verdaderamente maligno», que al final resultaría ser Piccolo Daimaō.
Eventualmente, pensó en añadir enemigos extraterrestres en la trama, entre ellos Freezer. Este último surgió durante la época de la burbuja financiera e inmobiliaria japonesa, y ejemplificó a Freezer como el «especulador número uno del universo»; en su opinión, los especuladores eran «la peor clase de personas [que podían haber]». En ese hilo argumental, agregó además rasgos sentai y detalló los orígenes de Gokū, que hasta entonces habían sido poco explorados. Al principio, Toriyama no había concebido al protagonista como un ser extraterrestre; este cambio en el argumento se dio tras la incorporación de Vegeta y los otros saiyajin. Los viajes en el tiempo comenzaron a ser discutidos una vez que Gokū y sus amigos se habían vuelto «los más poderosos del universo». Cabe destacar que una de las intenciones de Toriyama hasta este punto del argumento era que Gohan sustituyera a Gokū como protagonista de Dragon Ball, aunque después de «compararlo con Gokū, sentí que no era adecuado para ese rol». Asimismo, en una entrevista, reveló que su personaje favorito de la serie es Piccolo. Cabe destacar que varios de los nombres de los personajes de la serie son ejemplos decalambur: Bulma y su familia fueron llamados en base a prendas interiores de vestir; los saiyayin tienen nombres de verduras; Freezer está vinculado con un congelador, y los integrantes de las Fuerzas Especiales Ginyū, subordinados del villano, aluden a productos que se guardan para su preservación en un refrigerador.

Diseño de personajes y escenarios

Para el diseño de los distintos escenarios, Toriyama se inspiró en la estructura de algunos edificios chinos y en fotografías de algunos otros sitios que su esposa había comprado. La isla en donde se lleva a cabo el Tenkaichi Budōkai —Torneo de las Artes Marciales— posee elementos evocadores de Bali, en Indonesia, lugar que Toriyama y su esposa visitaron poco antes de que se publicara por primera vez Dragon Ball.
Un punto importante en el diseño de los personajes fue su estatura. Quiso dibujar más pequeños a los que eran más poderosos en contraposición a otras obras en las que, por lo general, los poderosos tienen un mayor tamaño. Para crear a cada personaje, pensó primeramente en la trama y luego en la personalidad que tendría. Normalmente dibujaba primero el rostro. Luego pensaba en su vestimenta. Se dio cuenta que dibujar a Gokū con un aspecto físico adulto sería más sencillo, en especial durante las escenas de los combates. Por lo tanto, decidió que el personaje tendría que crecer. Pensó en cómo debía lucir una mujer «hermosa,  fuerte» para crear a los personajes femeninos, aunque no dibujó muchos ya que eran más complicados de dibujar que los masculinos.Esta necesidad de volver más sencilla su labor de dibujo llevó a Toriyama a diseñar también escenarios casi siempre inhabitados, sobre todo aquellos donde ocurrieran enfrentamientos, ya que los lugares destruidos o en ruinas requerirían el dibujo de mayores detalles. Para colorear las imágenes utilizó una tinta conocida como «Luma», que le permitió iluminar superficies extensas en poco tiempo y con menos esfuerzo. Los colores de la vestimenta de Gokū provienen de la ropa usada por los monjes budistas que viven en China. Existe una anécdota relacionada con los androides del Dr. Gero: Torishima no estaba satisfecho con los androides 19 y 20. Como solución, Toriyama creó a 17 y a 18. Sin embargo, estos tampoco le agradaron lo suficiente al editor, por lo que el mangaka diseñó a Cell. El diseño inicial de este último no le gustó a Yū Kondō, otro de sus editores, para el cual el personaje era «feo».
A partir de la segunda mitad de la obra, Toriyama empezó a interesarse más en la historia que en la calidad de su dibujo. Esto se vio reflejado, por ejemplo, en el trazo de líneas más delgadas e imágenes encuadradas. Algunos fanáticos le expresaron su inconformidad por esto por medio de cartas. No obstante, el creador de Dragon Ball ignoró las quejas ya que, en su opinión, dado que se trata de un manga de acción, no era importante dibujar con tanto detalle. En cambio, su principal interés era «dar a conocer una historia no convencional y contradictoria».

Técnicas de combate y poderes

Originalmente las técnicas y poderes no tendrían nombre pero, por recomendación de Torishima, Toriyama decidió otorgarles una denominación distintiva. La única que no tituló él fue la del Kame Hame Ha, nombrada en cambio por su esposa. Algunas de las técnicas más utilizadas son la de volar —Bukūjutsu— y la de teletransportación —Shunkan Idō—. Las transformaciones físicas de Gokū es algo en lo que pensó después de introducir el concepto del Supersaiyajin. Dado que estas eran incitadas por el coraje del personaje, el rostro debía lucir maligno durante la transición. La fusión es otro concepto que añadió a partir de una conversación que tuvo con su amigo Masakazu Katsura, quien le ayudó a pensar en una transformación que fuese superior a la del supersaiyajin.
Contenido de la obra

Manga

La editorial Shūeisha publicó por primera vez a Dragon Ball el 3 de diciembre de 1984 en la revista de manga Shūkan Shōnen Jump, de tiraje semanal. Después de más de una década, y un total de 519 episodios recopilados en 42 volúmenes tankōbon, el último capítulo salió a la venta el 5 de junio de 1995. La conclusión se debió a que Toriyama se sentía exhausto y quiso dejar de dibujar por algún tiempo. Kazuhiko TorishimaYū Kondō y Fuyuto Takeda fueron los responsables de la edición del contenido.
Shūeisha ha reeditado a Dragon Ball en diferentes ocasiones. En diciembre de 2002 lo recopiló en un formato especial denominado kanzenban —«edición perfecta»—, en el cual condensó el material original en 34 volúmenes, e incluyó una modificación leve en el final, así como portadas e ilustraciones nuevas. Más de una década después, en febrero de 2013, la editorial puso a la venta otra edición con ilustraciones a todo color en la que omitió las aventuras de Gokū cuando era niño para centrarse en la trama de los guerreros Z. De manera simultánea, apareció la primera edición digital en el sitio web oficial de Shūeisha.
Además de las publicaciones anteriormente citadas, la editorial ha distribuido la obra de Toriyama en otro tipo de ediciones, como la de su línea Shueisha Jump Remix, una revista que retoma series antiguas de la compañía. Un rasgo característico de esta edición es que, a diferencia de Shūkan Shōnen Jump que contenía diferentes mangas en una sola publicación, en esta nueva revista se editó un título por cada tomo lanzado, y no retomó el contenido original del manga, sino que se centró en la adaptación al manga de las diversas películas animadas que hasta entonces habían sido producidas. En total, tuvo diez volúmenes. Previamente, la editorial ya había publicado entre 1992 y 2010 algunas ediciones impresas basadas en las películas y en los especiales televisivos de la serie, que en 2009 comenzaron a distribuirse en formato kanzenban. Al igual que estas últimas publicaciones, existe una línea de manga que consiste en una adaptación de la serie anime producida por Toei Animation, y que comenzó a comercializarse a partir de 2005. Una edición orientada al mercado infantil consistente en otra adaptación del anime estuvo disponible entre 1994 y 1995.
En Estados Unidos, Viz Media posee los derechos de distribución del manga. A diferencia de la publicación original en japonés, la edición estadounidense se tituló Dragon Ball Z entre los volúmenes 17 y 42, para guardar concordancia con la adaptación anime y evitar confusión en sus lectores. La distribución original era de un solo capítulo por mes; a partir de 2000, la editorial comenzó a compilarlos en formato de novela gráfica. Ese mismo año, Viz comenzó a censurar algunos elementos de la serie a manera de «consesiones», debido a quejas de padres de familia. Estas modificaciones contaron con la aprobación de Shūeisha y del propio Toriyama, que inclusive les aconsejó por ejemplo ocultar los genitales de Gokū con objetos, en vez de borrarlos. En 2001, más de 10 000 fanáticos le solicitaron a Viz que dejase de censurar la obra. La editorial accedió y al año siguiente relanzó la serie con una nueva clasificación por edades, esta vez para un público mayor de 13 años de edad. En otros países, el manga ha sido publicado igual que el tiraje de Viz Media, es decir separando el contenido en Dragon Ball y en Dragon Ball Z; en Reino Unido, el material es distribuido por diferentes editoriales, como Gollancz Manga  y Viz; en Australia y Nueva Zelanda bajo el sello editorial Madman Entertainment;  Glénat Editions en FranciaEditions Star Comics en ItaliaCarlsen Comics en Alemania y DinamarcaGlénat Benelux en los Países BajosComix-ART en RusiaJaponica Polonica Fantastica en PoloniaConrad enBrasilBonnier Carlsen en SueciaChina Children Press & Publication Group y Tong Li Publishing en ChinaGrupo Editorial Vid en México, Editorial Ivrea en Argentina; yPlaneta DeAgostini en España. Cabe señalarse que España fue el primer país occidental que publicó el manga fuera de Japón.

Derivados y cross-overs

Toriyama creó Nekomajin en 1999, una serie breve que constituye una parodia de Dragon Ball y que fue publicada de manera esporádica en las revistas Shūkan Shōnen Jumpy Gekkan Shōnen Jump. Su último capítulo apareció en 2005. En abril de ese mismo año todos los capítulos se recopilaron en una edición kanzenban. Al año siguiente, para conmemorar el 30° aniversario de la publicación original de Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo, salió a la venta en septiembre una edición especial tituladaSuper Kochikame, que incorporó a personajes de otros mangas a manera de cross-over, entre ellos de Dragon Ball, específicamente en el capítulo «This is the Police Station in front of Dragon Park on Planet Namek» —«Esta es la estación de policía enfrente del parque de Dragón en el planeta Namek»—. En esta producción colaboraron Toriyama yOsamu Akimoto. En ese mismo año, 2006, apareció otro cross-over esta vez con One Piece, en la que estuvieron involucrados el autor de Dragon Ball y Eiichiro Oda. El capítulo especial lleva por nombre Cross Epoch.
En 2009 salió a la venta una adaptación del OVA Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!, ilustrada por Naho Ōishi y publicada en V Jump. Ōishi también se encargó de la producción Dragon Ball SD lanzada por primera vez en 2010 en la revista Saikyō Jump, cuya narrativa se extendería por varios capítulos, en los que relata las mismas aventuras de Gokū cuando era niño, aunque con algunos detalles visuales modificados en un estilo artístico conocido como super deformed. A mediados de 2011, Ōishi participó en la producción de Dragon Ball: Episodio de Bardock, que constó de tres capítulos publicados en V Jump, y que continúa la historia relatada en el especial televisivo de 1990, sobre el padre de Gokū. Con tal de promocionar la cinta Battle of Gods, Ōishi también estuvo a cargo de una adaptación en manga que se publicó en abril de 2013 en Saikyō Jump. A partir de septiembre de 2012, V Jump incluyó de manera similar una serie manga de breve duración para promocionar el juego Dragon Ball Heroes.

Anime

La producción del anime consta de varias fases. En la primera de ellas se reúnen los involucrados en la serie para planear, entre otros aspectos, la cantidad de episodios y la transición del manga a la animación. El guionista redacta luego el libreto para cada capítulo, en un proceso que le toma varias revisiones por parte de todos los involucrados en la producción. A continuación, el director de la serie elabora el guion gráfico con las principales secuencias de cada capítulo para que funcione a manera de guía visual, que suele ser acompañada de un texto donde se detallan los acontecimientos que tienen lugar en esa escena, así como los efectos de sonido y animaciones requeridas en específico.
Después del guion gráfico, los animadores en jefe de cada episodio dibujan una ilustración más detallada de cada secuencia, sin incluir aún datos específicos como la vestimenta de los personajes. Eventualmente, esta nueva imagen es revisada por el supervisor de animación con el fin de corregir algunos aspectos técnicos en caso de que existiesen. Sólo después de esta etapa, comienza el proceso de animación con el dibujo sobre papel celuloide transparente, el trazado de los contornos y la iluminación de todos los elementos involucrados en la secuencia. Más adelante, se enmarcan las ilustraciones para definir el área que será animada, y se fotografían con una cámara de 16 mm, una a la vez. Esta fase es seguida inmediatamente por el proceso de edición y la incorporación de la banda sonora, efectos de sonido y actuaciones de voz. Para las voces de los personajes, los actores respectivos leen sus diálogos conforme se proyectan las escenas específicas en una pantalla grande situada frente a ellos. Por lo general, se realizan sesiones de evaluación antes de la edición definitiva, y el proceso completo de grabación requiere entre 2 y 3 horas para cada capítulo.
Finalmente, para su emisión, se realiza una copia de la cinta grabada en formato de 16 mm, para recortar aún más la imagen final y garantizar de esta forma que toda la escena sea visible para el espectador, lo cual no es posible en el formato anterior.

Dragon Ball


El reparto de voces para los personajes principales incluyó a Masako Nozawa como Gokū, Hiromi Tsuru como BulmaKōhei Miyauchi comoKame SenninMayumi Tanaka como KrilinTohru Furuya como YamchaHirotaka Suzuoki como Ten Shin Han y Toshio Furukawa comoPiccolo. Toriyama tuvo un rol decisivo en la selección de los actores de voz que interpretaron en la versión japonesa a los personajes principales, entre ellos Gokū y Krilin.Toei Animation produjo la adaptación al anime de Dragon Ball, cuya animación estuvo a cargo de Studio Live, Astroimpact, Inc, Bird Studioy Shūeisha, dirigida por Daisuke Nishio y Minoru Okazaki y musicalizada por Shunsuke Kikuchi. Varios de los integrantes del equipo de producción habían colaborado antes con Toriyama en Dr. Slump. El mangaka colaboró en la producción como asistente en el diseño e iluminación de los personajes. Fuji Television transmitió originalmente el anime de 153 episodios en total, basados en la primera parte del manga que narra las aventuras de Gokū en su infancia, desde el 26 de febrero de 1986 hasta el 12 de abril de 1989.
Al igual que ocurriera con el manga original, el anime fue objeto de censura por parte de las cadenas televisivas estadounidenses, como FUNimation Entertainment, que editaron varias escenas con contenido y lenguaje sexual, sangre o violencia, así como algunos diálogos con tal de que resultaran más apropiados para la audiencia occidental. El contenido original sin censura no estuvo disponible sino hasta el lanzamiento del anime en formato DVD. El tema generó controversia entre los seguidores de la obra de Toriyama, pues la censura obedecía mayoritariamente a estereotipos culturales de la sociedad americana así como tabúes. El primer DVD de la serie se puso a la venta por primera vez en 2003, producido por Pony Canyon.

HISTORIA

DRAGON BALL 1. La Leyenda de Shenron 

Gurmes era un país pacífico, hasta que encontraron las joyas, Richston, y comenzaron a explotarlos. Desde entonces, el rey se convirtió en un monstruo codicioso. Con el fin de satisfacer su apetito ilimitado, que quiere siete Bolas de Dragón. El cuidado de la bola del dragón robado, Goku llega a Gurmes, y salva a una niña Pensamiento de Oolong Monster. Con sus amigos, él entra en el castillo y lucha ontra el ejército del rey.
El rey se traga los seis Cápsulas pero tirar la última bola en la boca de Gurmes, Goku grita aparece el Dragón Eterno.Pero fue Pansy quien dijo a un deseo al Dragón Eterno primero. "Por favor, que el país sea pacífico de nuevo como lo que solía ser!" Todos los Richstons desaparecieron y la paz regresa al país.

DRAGON BALL 2.La Bella Durmiente en el Castillo del Diablo
Como la lección Mertial Arte, tortuga ermitaño asigna Goku y Krilin para averiguar la Bella Durmiente en el Castillo del Diablo y regresar con ella. A pesar del plan de ermitaño, la Bella Durmiente no era una mujer, pero una joya. Usando el poder de la misma, Rusifel y su monstruo en el Castillo del Diablo tenía la intención de destruir el sol, bajo la cual no pueden existir. Tomado como rehén Krilin, Goku fue capturado por Rusifel.
En la noche de luna llena, la luz de la luna hace que el aumento de potencia joya más y más. Pero Goku, mirando a la luna llena, se transformó en un enorme mono, y destruye todo. Durante la destrucción, hitted por el poder de la joya, Rusifel y monstruos son desaparece. Ante el peligro de Goku, Puar transformes en unas tijeras y cortó el rabo. Así Goku podría volver a su figura habitual.

DRAGON BALL 3. Místico Adventure 

Goku y Krilin deciden participar en un torneo de Arte Mertial.
El ganador puede pedir un deseo al Emperador. Pero el Emperador es un niño pequeño. Y el ministro, con el ejército del emperador, está recogiendo las bolas de dragón con ambición de conquar el mundo con Tao-Paipai. Tien era el único amigo del emperador. Pero al mismo tiempo, el Ministro fue su Mertial Arte Maestro. 

Cuando se recogen siete bolas, se realizará el mal deseo del Ministro. Bola, el portador de la séptima Ball, también viene al torneo a pedir al emperador para detener a su ejército.Ahora torneo comienza. La derrota de la Yamcha fuerte, Bola estaba seguro de ser el campeón. Pero Tao-Paipai lo mató.Enojarse, GOKU desafiar Tao-Paipai.
Y de alguna manera, él lo derrota. Tien también vence el Ministro del amor al joven emperador. Después de la batalla, Goku hace Bola revivir, deseando al Dragón Eterno.

DRAGON BALL 4. El Camino a la más fuerte 

Son Goku estaba viviendo solo en Mount Paozu miles de kilómetros de distancia de la capital. Un día, atraídos por la tentación de Bulma, una niña que estaba de paso por la zona, mientras que en un viaje, se fue en un viaje para encontrar las bolas de dragón legendario, que se decía a conceder cualquier deseo una vez que los siete congregados.
En espera de Son Goku y sus compañeros en el que viajaban fue una batalla con las cintas rojas, un grupo mal buscan las bolas de dragón. 

Tras el secuestro de sus cohortes, Son Goku irrumpe en la sede de las cintas rojas. Y después Artificial Ser Humano No. 8 también conocido como Hatchan, que había convertido en su amigo, se destruye, la ira de Goku alcanza un pico.

SERIE DE TELEVISIÓN 

Hace mucho tiempo, un niño vivió profundamente en una montaña. Habiendo crecido enormemente, él era completamente inocente. La historia comienza un día en que una niña precoz y sexy, que está buscando a los llamados bolas de dragón, llegó allí por un coche extraño. Siete tales bolas de dragón se encuentran esparcidos por el mundo. Si una persona todos ellos reúne y canta una fórmula mágica, un dragón sagrado se supone que parecen conceder un deseo, no importa lo que sea. Y la bola que el chico tiene fue uno de los siete. Pero no pudo entregárselo, porque era un recuerdo de un anciano que lo crió. Uno por otro lado, tampoco podía ir en contra de las instrucciones de los ancianos de ser amable con las mujeres. Así, salieron en un viaje en busca de las bolas de dragón juntos. Esta serie contiene la magia; apariciones y mutaciones van y vienen en el mismo. Por otra parte, los mecanismos con un toque de ciencia ficción parecen crear un mundo totalmente fantástico. Y los distintos personajes que aparecen en las series proceden a crear una emocionante y encantadora aventura en cada segmento, ya que la participación de sus sueños e ideales para la búsqueda de las siete bolas de dragón.


MANGA DE DRAGON BALL .













































1 comentario: